| | |
| “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás”.
Juan II: 25-26 | |
| | |
La Semana Santa es la conmemoración de la pasión y resurrección de Jesús de Nazaret. Con la llegada del cristianismo, la Pascua trasciende esta festividad de origen judío y celebra el culmen de la promesa de Dios: el cielo, la victoria sobre la muerte.
Por ello se conoce como Semana Mayor, que inicia con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección, que este año será el 5 de abril.
Las fechas dependen del calendario lunar. La Pascua de Resurrección se da siempre el domingo posterior a la primera luna llena que se observe luego del equinoccio de primavera: entre el 22 de marzo y el 25 de abril, según estableció la Iglesia Católica en el primer concilio ecuménico de Nicea, en el año 325 después de Cristo.
El sacerdote de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, del Centro Cívico de Puerto Ordaz, Carlos Guzmán, explica que la semana mayor está dividida en dos partes. La primera: lunes, martes, miércoles y jueves (hasta el mediodía) aún forman parte de la cuaresma y no hay mayores celebraciones eclesiásticas más que las eucaristías rutinarias o actividades como la visita a los enfermos.
La cuaresma, que precede a la Semana Santa, termina el Jueves Santo al mediodía. La segunda parte de la semana mayor se da con el tiempo litúrgico más corto del calendario católico, el Triduo Pascual: Jueves, Viernes y Sábado Santo, porque exaltan la institución de la eucaristía, es decir que Jesús se hace presente vivo y verdadero en la hostia consagrada, del sacerdocio y la resurrección de El Salvador.
A continuación el significado y ritos de cada día:
Foto William Urdaneta
Como lo reza la identificación, la religión católica conmemora este día el ingreso de Jesús de Nazaret a Jerusalén con el reconocimiento de un rey.
Se conoce con este nombre porque, al paso de Jesús, que transitaba en burro, las personas colocaban palmas de olivo en señal de “aquí pasa un rey”. También se le recibió con cánticos con la palabra “hossana”, que significa “¡Viva!”.
Lunes Santo
Este día no hay celebraciones especiales en el devocionario católico. La misa resalta la unción de Jesucristo en la casa de Lázaro, a quien revivió en la ciudad de Betania. Una de las hermanas de Lázaro unge a Jesús con sus perfumes. Lázaro representa el preludio de la promesa del reino de los cielos. A diferencia de Lázaro, Jesús regresará de la muerte, pero no de carne y hueso, a la vida terrenal, sino como el alma que está en presencia de Dios
Martes Santo
El martes retrata la preparación de Jesús ante las siguientes horas: su condena, el calvario y la crucifixión. Por ello, en la víspera del día de la procesión del Nazareno, la Iglesia envía un mensaje de misericordia y rescata de la traición de los apóstoles, no la espalda que le dieron a Jesús, sino el perdón que tuvo Cristo siempre que se lo busca… como ocurrió con Simón Pedro, que se arrepintió y pidió perdón.
Miércoles Santo
Foto William Urdaneta
La procesión de El Nazareno solo se celebra en Venezuela cada Miércoles Santo, como herencia de la movilización que se dio en Caracas en 1597 que pedía al Nazareno de San Pablo acabar con la peste del vómito negro. Es tradición que los fieles se vistan de morado y participen en las procesiones para pagar promesas
La imagen, de gran tamaño, “chocó con unas ramas de limón, esos limones cayeron, y las personas creyeron que el Señor les mandó a tomarse esos limones para curarse de la peste y, en efecto, fue así”, cuenta el sacerdote Guzmán.
El padre explica que la procesión tiene tanta importancia en la devoción católica porque “el sufrimiento del nazareno viene a representar el sufrimiento nuestro. Los sufrimientos de las personas los asume Jesús, de la gente que carga la cruz”.
Jueves Santo
El jueves de Semana Santa inicia el tiempo litúrgico más corto: el Triduo Pascual. En la mañana tiene lugar la llamada Misa Crismal, oficiada por el obispo diocesano. En esta misa se bendice el santo crisma y se santifican los demás óleos que se utilizan en los sacramentos de bautismo, confirmación y unción de los enfermos.
Guzmán detalla que este día se celebra la entrega de Jesús a Dios padre en cuerpo y sangre, por lo que se conmemora la institución de la eucaristía, al pronunciar la frase “este es mi cuerpo, esta es mi sangre, hagan esto en conmemoración mía”.
En esta celebración además se instituye la orden sacerdotal y el mandamiento del amor, este último a través del acto “lavatorio de los pies”, basado en el evangelio que cuenta el momento en que Jesús lava los pies a sus discípulos en la última cena.
En esta celebración eucarística se realiza una procesión de El Santísimo al altar, y santifican las hostias suficientes para Jueves y Viernes Santo, pues este último día no hay misa en ninguna iglesia.
Viernes Santo
Por tradición en Venezuela, luego de la misa del jueves se cubren o se retiran todas las imágenes de las iglesias “para que el Viernes Santo permanezcan cubiertos todo el día (…). Son días de suprema oración y de pensar todo en Cristo Jesús. Se celebra solo a Jesucristo”.
El Viernes Santo es el día de la muerte de Jesucristo. El padre Guzmán explica que “el Viernes Santo nos invita a reflexionar la pasión y el sufrimiento de Cristo, y a experimentar la generosidad y la obediencia con que se nos dio el sacrificio de Jesús, que dio su vida para salvarnos a todos nosotros”.
Como no hay misa, se celebra la liturgia de la palabra con la lectura de la pasión, la “oración universal, donde se reza por todo el mundo, por aquellas causas perdidas, por los que nadie reza, por todo”, y la tercera parte, que corresponde a “la adoración de la cruz, que es redentora”.
La comunión viene dada por las hostias en reserva desde el Jueves Santo. Luego de tomarlas, los feligreses se retiran en silencio del templo.
Guzmán destaca que “el Viernes Santo Jesús se despoja de todo lo que él es para darnos la salvación, de ahí que sea importante que la gente asista para tener contacto con la humanidad de Jesús para que comprendamos que su amor es capaz de transformar todo, incluso la misma muerte”.
Sábado Santo
La celebración católica es la llamada “Vigilia pascual”, que el padre Guzmán describe como de las celebraciones “más grandes y más hermosas del año”, en donde se hace memoria de toda la historia de la salvación, de cómo Dios interviene en la historia de redención de los hombres, “y luego celebramos que esa salvación se hace verdad en Jesús resucitado, celebramos resurrección”.
Es una misa nocturna. En la parroquia Nuestra Señora de Fátima se realizaba, antes, hacia las 10:00 de la noche, pero “por razones de seguridad estamos haciéndola más temprano, a las 8:00 de la noche”.
Se inicia con algo llamado “lucernario” que es la bendición del fuego santo, para tomar de allí las llamas que encenderán el Cirio Pascual, que viene a significar a cristo resucitado. En él aparecen las letras griegas “alfa” y “omega” que significan principio y final, respectivamente, además del año en curso (2015), aparecen las cinco yagas que representan la pasión por la que hemos vuelto a la vida.
Se leen las lecturas en las que aparece toda la historia de la salvación, con sus salmos, y se lee el evangelio de la resurrección. Se cantan las letanías y se bendice el agua bautismal para que los adultos se bauticen ese día, y se sigue con toda la liturgia rutinaria y finaliza con un compartir.
Domingo de Resurrección
La celebración del sábado santo contempla parte de lo que es el Domingo de Resurrección. Este último día de la Semana Santa se hace una eucaristía en donde se da la “feliz pascua”, Jesús “vence la muerte”.
Guzmán cierra la explicación teológica diciendo que “la vida del cristiano no tiene sentido si no hay Jesús resucitado. Se rompieron las cadenas de la muerte no solo de Jesucristo sino de todos nosotros. Vivimos una experiencia que nos dice que la muerte no tiene la última palabra sino Dios”. (Aciprensa y Enciclopedia Católica)