LA RADIO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA


Por el profesor Ojeda Roger.

En la transmisión de radio se hace uso de la comunicación oral, cuyo objetivo es estimular el pensamiento y la razón, lo cual permite la creación de significados mediante la percepción e interpretación del mensaje.


Por medio de la comunicación oral se pueden reducir las barreras de la comunicación, dado el potencial que ofrece de reforzar el mensaje que se pretende comunicar, además de corregir malentendidos.






Esta característica en particular es la más importante para el efectivo aprovechamiento de la radio en educación, ya que el mensaje es sonoro y es recibido por el sentido auditivo de las personas, repercutiendo en el nivel de atención del mensaje.

Resultado de imagen para que es una radio educativa EN ESPAÑA



     La educación para la comprensión del medio

Es importante (tanto en el marco escolar como extraescolar) que se estimule el desarrollo de una actitud que posibilite la recepción reflexiva y autónoma del mensaje emitido por los multimedia. El análisis de las características de la radio, de la forma como se construye y trata la información, permitirá desarrollar herramientas conceptuales para buena escucha reflexiva. Cuando se refiere al análisis semiótico del medio. El abordaje de estos potentes instrumentos conceptuales permite ir más allá del medio y construir una mirada crítica que puede verse incrementada cuando el oyente tiene la oportunidad de participar directamente en el diseño, la producción y la realización de los proyectos radiales. La radio facilita una comprensión más profunda y abarcadora y estimula una actitud crecientemente crítica. El trabajo en programas radiales permite integrar aéreas que de otro modo se encuentran separadas. Es muy estimulante para el desarrollo de la creatividad, el trabajo grupal, la expresión oral y escrita y de variadas capacidades y habilidades. En suma de una experiencia rica intensa.



Estos proyectos despiertan interés y compromiso; la persona participa activamente y pone en juego todas sus capacidades y habilidades. Propician el crecimiento integral del participante en lo cognitivo, estético, social, afectivo y ético.