El himno de Caracas
El himno de la ciudad de Caracas, compuesto sobre la melodía de la marcha que durante años ha acompañado los actos solemnes del gobierno (desde los tiempos de la despreciada cuarta república) es la más reciente víctima de los cambios a capricho de los símbolos venezolanos.
Durante el acto de celebración de los 446 años de la fundación de Caracas, el alcalde Jorge Rodríguez hizo el anuncio. Decidió que se trata de un "pasodoble barato" compuesto por un músico sin mérito que compuso "cancioncitas" de campaña para Carlos Andrés Pérez y Jaime Lusinchi. Ése su pecado.
El depreciado himno es un trabajo hecho en 1984 sobre una melodía ya existente, la Marcha a Caracas, compuesta en 1960 por Tiero Pezzuti. Chelique Sarabia, autor también de la popularísima canción Ansiedad, escribió la letra y le dio forma de himno para participar en un concurso en el que un jurado decidió que el mismo respondía adecuadamente a la convocatoria.
Como ya esto se hizo antes con la bandera y el escudo, con sus respectivas polémicas, no será raro que en realidad lo cambien, tal vez por un tema que alabe mucho al difunto intergaláctico y a ritmo de regguetón o trova cubana.
Veremos que sigue en la despiadada lista de cambios de símbolos, o plan de desvanecimiento progresivo de la identidad nacional.