CARACAS 20/03/2017
HORA: 9:15 a 10:00 AM
Tema de oratoria virtual.
EDUCAR CON LA COMPUTADORA Y PARA LA COMPUTADORA
Por el Profesor Ojeda Roger.
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Las Tics por si mismas no van a cambiar la educación, pero pueden ser una
herramienta que permita llevar a cabo innovaciones educativas. Estas
tecnologías ofrecen nuevas alternativas para la estimulación sensorial. Pueden
estimular y potenciar la vista, el oído y el tacto. Las tecnologías modernas
nos están dando medios más sofisticados que complementan y amplían
las posibilidades de interacción. Las multimedia interactivas pueden
ser concebidas para crear aprendizajes a partir de situaciones próximas de la
realidad, pero controladas desde un punto de vista pedagógico, de forma que, en
el proceso de formación, la transferencia en situación real sea casi inmediata.
La educación tradicional debe transformarse. Se puede seguir en un aula, pero
su fisonomía y dinámica deberán cambiar radicalmente.
hora se deben tener en cuenta los
diversos recursos informáticos que puede utilizar el profesorado y las
posibles aplicaciones educativas de los diferentes recursos. A saber, los
recursos informáticos son los siguientes:
1. Aulas virtuales.
2. Educación en línea
(redes informáticas)
3. Educación a distancia.
4. Videoconferencias.
5. Acceso a bases de datos
e información de todo tipo.
6. Búsqueda de información
actualizada sobre cualquier tema.
7. Programas informáticos
de propósito general y específicos.
LA INTERNET COMO "ESPACIO" EDUCATIVO
Una
manera de explicar las posibilidades de la Internet como medio de comunicación
es conceptualizarla como un conjunto de "herramientas" y de
"espacios" en los que comunidades de seres humanos con intereses
comunes interactúan e intercambian información (December, 1995):
*
Espacios para la comunicación síncrona y asíncrona individuo-individuo o
individuo-grupo.
*
Espacios para la interacción y la actividad social.
*
Espacios para la información, para la distribución, búsqueda y recuperación de
información en cualquier formato digital.
*
Espacios para la educación y la formación.
Pero es
necesario no confundir "información" con "conocimiento" o
"educación".
Los
objetivos educativos van más allá de los objetivos informativos:
Un noticiario
televisivo es informativo (más o menos, o de una manera "mediada", si
se quiere), pero no es "educativo". Muchos de los planteamientos
actuales en el uso de las redes informáticas para la educación no pasan de ser
"informativos" o "editoriales", es decir, no se asientan
sobre metodologías de enseñanza/aprendizaje. Las metáforas que los describen
son el libro de texto tradicional o el documental, no la experiencia de
aprendizaje o el contacto directo con la realidad.
Por ello, desde hace 10 años
aproximadamente, ha aparecido un nuevo campo de investigación: la educación por línea, es decir, los procesos educativos cuyo medio de
comunicación fundamental son las redes informáticas. Si consideramos la
formación presencial y su escenario fundamental, el aula, como un sistema de
comunicación de banda ancha que abarca todos los sentidos humanos (algunos más
utilizados que otros), las comunicaciones digitales se caracterizarían
actualmente por las limitaciones en el ancho de banda, pero por una mayor
flexibilidad en las coordenadas espacio-temporales.
La educación por línea se
realiza en espacios virtuales, lugares no existentes más que como experiencia
subjetiva compartida por personas que utilizan un conjunto de formas de
intercambio de información basadas en sistemas de ordenadores, redes
telemáticas y aplicaciones informáticas.
La telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño.