NATURALEZA DE LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Tabla 2.2
Síntesis de las características de los paradigmas de investigación.
Paradigma
Dimensión
|
Positivista
(racionalista, cuantitativo)
|
Interpretativo
(naturalista, cualitativo)
|
Sociocrítico
|
Fundamentos
|
Positivismo
lógico
Empirismo
|
Fenomenología.
Teoría
interpretativa
|
Teoría Crítica
|
Naturaleza de la realidad
|
Objetiva,
estática, única, dada, fragmentable, convergente.
|
Dinámica,
múltiple, holística, construida, divergente
|
Compartida,
histórica, contruida, dinámica. divergente
|
Finalidad de la investigación
|
Explicar,
predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular los
fenómenos.
|
Comprender
e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones,
intenciones, acciones.
|
Identificar
potencial de cambio, emancipar sujetos. Analizar la realidad
|
Relación sujeto-objeto
|
Independencia.
Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como “objeto” de
investigación.
|
Dependencia.
Se afectan. Implicación investigador. Interrelación.
|
Relación
influida por el compromiso. El investigador es un sujeto más.
|
Valores
|
Neutros.
Investigador libre de valores. Método es garantía de objetividad
|
Explícitos,
influyen en la investigación.
|
Compartidos.
Ideología compartida
|
Teoría-Práctica
|
Disociadas,
constituyen entidades distintas. La teoría, norma para la práctica
|
Relacionadas.
Retroalimentación mutua.
|
Indisociables.
Relación dialéctica. La práctica es teoría en acción.
|
Técnicas: Instrumentos. Estrategias
|
Cuantitativos.
Medición de tests, cuestionarios, observación sistemática. Experimentación.
|
Cualitativos,
descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectiva participantes.
|
Estudio de
casos. Técnicas dialécticas.
|
Análisis de datos
|
Cuantitativo:
estadística descriptiva e inferencial.
|
Cualitativo:
inducción analítica, triangulación.
|
Intersubjetivo.
Dialéctico
|
Criterios de calidad
|
Validez,
fiabilidad, objetividad.
|
Credebilidad,
confirmación, transferibilidad
|
Intersubjetividad,
validez consensuada.
|
CARACTERISITICAS DIFERENCIADAS ENTRE INVESTIGACION
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
Tomado de La
investigación cualitativa, características métodos y técnicas fundamentales.
Lic. Margarita Alonso. Universidad de La Habana.
CUANTITATIVA
|
CUALITATIVA
|
-Nivel de
Frecuencia
|
-
Profundidad de comprensión
|
-Perspectiva
desde fuera
|
-
Perspectiva desde dentro
|
- Casos
múltiples
|
- Casos
aislados, incluso únicos
|
-
Orientada al resultado
|
-
Orientada al proceso
|
- ¿Por
qué?
|
|
- Datos
ricos y profundos
|
|
- Medición
de acciones y conductas
|
- Estudio
de motivaciones, percepciones, significados.
|
- Objetiva
|
-
Subjetiva
|
- Prueba
(de hipótesis previas)
|
-
Descubrimiento
|
-
Definitiva
|
-
Explicativa
|
Mediciones del nivel de…
|
- Adquirir
una mejor comprensión de …
|
-
Descriptiva
|
-
Interpretativa
|
-
Condiciones de laboratorio
|
-
Condiciones naturales
|
- Escasa
atención al contexto
|
- Alta
atención al contexto
|
- Diseño
rígida
|
- Diseño
flexible
|
- Alto
grado de control
|
- Escaso
control
|
-
Estadísticamente representativas del Universo
|
- No
representativos
|
- Técnicas
extensivas
|
- Técnicas
intensivas
|
-
Unidisciplinar
|
Multidisciplinaria
|
Método
|
Técnicas
|
Es la
estrategia que se emplea para la adquisición de conocimientos y datos
informativos acerca de la realidad social y depende del enfoque teórico de la
investigación y del problema investigado. El método incluye diversas técnicas.
|
Son
procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles,
susceptibles de ser aplicados de nuevo en las mismas condiciones. Son adaptadas a un fin
definido.
|
Los
conceptos de cuantitativo y cualitativo de aplican a METODOLOGIAS en sentido general y no a técnicas
específicas. Ello implica:
1. Objeto de análisis:
Propósito y contexto de la investigación.
2. Aparato analítico o
métodos: Operaciones concretas de
investigación, incluyendo la recopilación registro y categorización de datos.
3. Metodología
específica: Diseño de la investigación, métodos
para la recogida y el análisis e interpretación de los datos.
4. Marco teórico:
Configuración de conceptos, interpretación del objeto de análisis e
investigación.
RASGOS QUE CARACTERIZAN LA INVESTIGACION
CUALITATIVA.
1. No
consta de un solo método o enfoque, sino que incluye diversas perspectivas
teoríco-metodológicas y métodos específicos de indagación en dependencia del
objeto de investigación.
2. Se
centra en el significado que la gente da a sus acciones. El foco de la ciencia
social, cualitativa está en la vida cotidiana y su significación, tal como la
perciben los participantes.
3. Es
interdisciplinaria derivada de la sociología, la antropología y filosofía,
entre otras.
4. Se
lleva a cabo en los escenarios naturales, cotidianos, en que se realiza la
acción social.
5. Enfasis
en los contextos y prácticas culturales en que se realiza la acción social. La
cultura (en su sentido más amplio) constituye el eje de la investigación
cualitativa.
6. Empleo
de métodos múltiples de recopilación de datos (triangulación) lo que permite
validar la información obtenida.
7. Aborda
el objeto de estudio en sus relaciones contextuales, desde un perspectiva
integral. Se mira con
una visión amplia.
8. El
medio de análisis es el lenguaje humano en tanto expreión de los conceptos de
la experiencia cotidiana.
Estrategia de diseño específico de la
investigación cualitativa.
Estudio de casos:
Estudio o examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o de
acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo.
Caso único:
Centran su análisis en un único caso (carácter crítico, extremo o revelador).
Casos múltiples:
Utilizan varios casos a la vez.
Estudios globales:
Analiza la realidad como una totalidad única, de forma global.
Estudios inclusivos:
La analizan como una serie de sub-unidades que exigen un tratamiento
diferenciado.
Diseño cualitativo.
1. Selección del objeto de estudio
Definición,
primero general, y paulatinamente más precisa, del objeto de estudio. Este es
una construcción teórica que une para su estudio elementos de la realidad que
externamente están necesariamente realcionados.
2. Exploración
o involucramiento con el objeto de estudio:
Implica
adentrarse en el tema, tanto desde una perspectiva teórica como práctica.
3. Elaboración de las premisas:
Son
presupuestos que permiten ordenar la búsqueda en cierto sentido y no en otro.
Son modificadas y enriquecidas en el transcurso de la investigación.
4. Elaboración
de las categorías análiticas. Parten de las premisas y son construcciones
abiertas y flexibles que guían pero no condicionan la investigación.
5. Determinación de la Metodología.
6. Análisis
de los datos gran peso de la teoría.
Ello altera las otras etapa.
7. Informes de la investigación.
CARACTERÍSTICA DEL
DISEÑO CUALITATIVO.
1. Flexibilidad
y carácter abierto y capacidad de adaptarse en cada momento y circunstancia en
función del cambio que se produce en la realidad que se está indagando. Se caracteriza por inversi’n, por dar cabida siempre a
lo inesperado.
2. Se
centra en las relaciones dentro
de un sistema o cultura.
3. Hace
referencia a lo personal, cara a cara, inmediato.
4. Se
interna por la comprensión de un escenario social concreto.
5. Exige
que el investigador permanezca en el lugar de estudio durante un largo tiempo.
6. Exige
tanto tiempo para el análisis como para la estancia en el campo.
7. Supone
que el investigador desarrolle un modelo de lo que ocurre en el escenario
social.
8. Requiere
que el investigador se constituya en el instrumento de investigación y agudice
su capacidad de observación. No es neutral ni inocente la unidad de la
investigación radica en el investigador mismo.
9. Incorpora
el consentimiento informado y la responsabilidad ética.
10. Requier
el análisis conjunto de los datos.
11. Los
criterios de selección en el diseño cualitativo son criterios de comprensión
y pertinencia y no de representatividad estadística.
Incluyen
todos los componentes que reproduzcan mediante su discurso relaciones relevantes.
Se
trata de una muestra estructural, no estadística.
En
este diseño no es relevante la cantidad sino la composición adecuada de
los grupos.
12. El
objeto prima sobre el método estructurado, de lo que se deriva el carácter
simultáneo de las operaciones y no tanto “paso a paso” o escalonado y ordenado
como en el cuantitativo.
13. A
diferencia del diseño cuantitativo, en el que las hipótesis iniciales marcan un
desarrollo siempre secuencial, en el cualitativo todo está determinado
por los objetivos. Se pretende “desentrañar significados” siempre en
relación con los objetivos delimitados.
PRINCIPALES
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.
Enfoques
|
Tipos de
cuestiones de investigación
|
Fuentes
|
Técnicas de instrumentos de recogida de información.
|
Etnografía
|
Cuestiones
descriptivo/interpretativas: calores, ideas, prácticas de los grupos
culturales.
|
Antropología Cultural
|
Entrevista a profundidad no estructurada,
Ø Observación participante
Ø Documentos
Ø Registros
Ø Fotografía
|
Investigación Acción
|
Cuestiones
de mejora y cambio social. Procesos educativos.
|
Teoría Crítica
|
Miscelánea
(observación de participante, grupos de discusión, documentos, etc)
|
Biografía o Método biográfico
|
Cuestiones subjetivas
|
Antropología Sociología
|
Ø Entrevista (Historia de vida)
Ø Diarios
Ø Documentos
|
Etnometodolo-gía, Análisis del discurso
|
Cuestiones
centradas en la interacción verbal y el diálogo.
|
Semiótica
|
Ø Diálogo
(Registro en Audio y Video)
Ø Observación
Ø Notas de campo
|
ETNOGRAFIA
Método de
investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social
concreta.
Persigue la
descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativa de la
cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado.
Una familia,
una clase, un claustro de profesores, una comunidad, son ejemplos de unidades
sociales que pueden describirse etnográficamente.
Macroetnografía:
Su unidad de análisis es la sociedad.
Microetnografía:
Se intresas en una situación social dada.
Ø Enfasis
en la exploración de la naturaleza de un fenómeno social concreto, antes que en
la prueba de hipótesis sobre el mismo.
Ø Tendencia
a trabajar con datos no estructurados.
Características
Ø Pequeño
número de casos, quizás uno solo, pero en profundidad.
Ø Análisis
de datos expresado en descripciones y explicaciones verbales, relegando a un segundo plano el
análisis estadístico.
Requisitos de la Etnografía.
1. Exige
la observación directa, la permanencia del investigador donde tiene lugar la
acción de forma tal que su presencia modifique lo menos posible dicha acción.
2. El
investigador debe pasar el tiempo suficiente en el escenario (aunque no existe
una norma rígida del mismo).
3. Necesidad
de contar con un gran volumen de datos registrados. Recopilar todos los
productos, documentos u objetos relacionados con el objeto de estudio.
4. Considerar
el carácter evolutivo del estudio, no partir de hipótesis previas, sino dejar
que ellas emerjan in situ.
5. Utilización
de instrumentos para registrar las observaciones, entrevistas, etc.
6. Puede
utilizarse la cuantificación para reforzar los datos.
7. Necesidad
de un enfoque holístico y una contextualización del objeto de estudio, en su
vínculo con el entorno inmediato.
8. La
observación debe ser repetitiva. Es preciso observar en varias ocasiones los
sucesos.
9. Los
instrumentos, códigos, esquemas, cuestionarios, agenda de entrevista, etc,
deben generarse in situ, como resultado de la observación y la indagación
etnográfica.
10. El
investigador debe adecuarse a la forma de hablar y la asignación del
conocimiento del informante, sin imponer condiciones preconcebidas en la
interacción.
. FASES DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA (según
Goetz y LeCompte)
Ø Planteamiento
de las cuestiones relativas a la investigación, marcos teóricos preliminares y
selección del grupo para el estudio.
Ø Acceso al
escenario, elección de los informantes claves y comienzo de las entrevistas.
Ø Recogida
de datos.
Ø Análisis
e interpretación de los datos.
MÉTODOS Y
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
La
distinción entre los paradigmas positivista e interpretativo no debe llevarse a
cabo exclusivamente a partir de la contraposición entre la metodología
cuantitativa y la cualitativa. La investigación de corte interpretativo en
general, y de tipo etnográfico en particular, emplea fundamentalmente métodos y
técnicas cualitativos, pero ello no excluye de ningún modo que se utilicen
técnicas cuantitativas y algunos métodos de la estadística descriptiva y no
paramétrica.
"Los
métodos deben ser elegidos de acuerdo con los propósitos; pretensiones
generales de otorgar superioridad a una técnica sobre otra tienen poca
consistencia" ... "La cuantificación acompaña este proceso como
instrumento de precisión; aunque ello no debería ser excusa para la
cuantificación indiscriminada que algunas veces el positivismo ha animado".
Entre los
métodos y técnicas esenciales se destacan:
§ OBSERVACIÓN
PARTICIPANTE
§ OBSERVACIÓN
NO PARTICIPANTE: crónicas de líneas de comportamiento, proxemia, kinesia,
protocolos de análisis de interacciones
§ ENTREVISTAS:
entrevistas a informantes claves, recogida de material biográfico
§ INSTRUMENTOS
DISEÑADOS POR EL INVESTIGADOR: encuestas de confirmación, instrumentos para
descubrir los constructos de los participantes, pruebas proyectivas
§ ANÁLISIS
DE CONTENIDO: documentos, material demográfico y de archivo, análisis de
vestigios o restos materiales, etc.
INVESTIGACION-
ACCION
-
Tiene sus orígenes
en los trabajos de Kurt Lewin, en el período inmediato a la 2ª Guerra Mundial.
-
Posteriormente se ha ido configurando a partir de los diversos contextos
geográficos e ideológicos.
- América
Latina ha hecho considerables aportes, al método, a partir de la investigación
educativa y la Educación Popular.
“Es una
forma de investigación llevada a cabo por parte de los prácticos sobre sus
prácticas” (Kemmis, 1998).
“Es una forma de búsqueda autorreflexiva,
llevada a cabo por participantes en situaciones sociales para perfeccionar y
comprender mejor dichas prácticas, así como las situaciones en que ellas se
efectúan.”(Kemmis).
“Es una actividad integral que combina la
investigación social, el trabajo educativo y la acción”.
Características:
1. El
problema que se va a estudiar se origina en la propia comunidad o lugar de
trabajo (perspectiva comunitaria).
2. El
objetivo último de la investigación es la transformación y mejora de las vidas
de los sujetos implicados.
3. Implica
la participación activa de la gente en el lugar de trabajo o la comunidad donde
se desarrolla la investigación.
4. Generalemente
se dirige al trabajo con grupos explotados u oprimidos (especialmente en el
enfoque latinoamericano).
5. El
diálogo entre investigador y comunidad es una herramienta fundamental.
6. Combina
la participación con la investigación, la teoría con la práctica.
7. Acentúa
el compromiso político desde una posición crítica emancipadora.
8. Potencia
el carácter educativo de la investigación, a través de la acción
transformadora.
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA. Tomado de un documento de la Universidad de La Habana
escrito por Liliam Suárez y Maritza
Pérez.
La Investigación Acción Participativa, forma parte de la
metodología cualitativa en la investigación. Al igual que la etnografía, e
incluso la historia de vida, no existe un cuerpo teórico único. “No existe un
modelo único de investigación participativa, pues se trata en verdad de adaptar
en cada caso el proceso a las condiciones particulares de cada situación
concreta (los recursos, las limitaciones, el contexto sociopolítico, los
objetivos perseguidos)”. (Lima Santos, 1983; en Cerda, 1995, pág. 100)
Etapas de la
IAP
1. Frase
preliminar
2. Proceso
organizativo
3. La
formulación del problema
4. Diseño
de investigación y métodos
5. Recopilación
de información y análisis
6. Uso
de resultados
Frase preliminar
En la
práctica los procesos de intervención de la IAP se inician por un agente externo de cambio, como una
agencia de desarrollo comunitario, un servicio de extensión de una universidad,
etc., que ingresan a una comunidad para estimular el interés en cuanto a
participar en la actividad investigativa. Los miembros de la comunidad están
conscientes del problema pues son ellos los que lo viven. Pero es necesaria la
iniciativa de los individuos o de las agencias de desarrollo interesadas con el
bienestar de la comunidad para insertarse en ella con el fin de movilizar y
organizar a la comunidad para la investigación y la acción.
EL investigador
que inicia un proceso de IAP tiene que conocer la comunidad, por medio de
estudios sociales e históricos que existan sobre ella, documentos, entrevistas,
y observación, así como participando en la vida de la comunidad.
Que el
investigador viva en la comunidad es la situación ideal para esta fase, pero si
no ocurre así, el investigador debe ser presentado y aceptado como un
investigador participativo.
Entonces
esta fase preliminar sirve para que investigador y comunidad se conozcan,
también el investigador explica la finalidad del proyecto y comienza a
identificar individuos claves y a solicitarles ayuda para que puedan asumir un
rol activo en la ejecución del proyecto.
Proceso organizativo
El aspecto
más obvio de la IAP que la distingue de otros modos de investigar está
constituido por la participación activa de la comunidad en el proceso
investigativo.
La comunidad
decide sobre cómo formular el problema a ser investigado, la información que
debe obtenerse, los métodos a ser utilizados, los procedimientos concretos, la
forma de análisis de datos, qué hacer con los resultados, y qué acciones se
desarrollarán.
En este
proceso el investigador actúa esencialmente como un organizador de la discusión
y como un facilitador y una persona técnica a quien puede acudirse para
consultar.
Es decir, el
investigador ayuda a organizar reuniones de la comunidad en las que se discuten
los asuntos relacionados con la investigación.
Esta fase
inicial de organización del proyecto puede requerir tiempo y esfuerzos considerables
para alcanzar éxito, en dependencia de cómo se siente la comunidad con respecto
al problema.
La formulación del problema
Una vez que
se organice la comunidad, el investigador participa en sus reuniones con el fin
de formular el problema, utilizando el conocimiento que ya adquirió sobre la
comunidad. Desde este momento el investigador pasa a ser una persona recurso y
deja su función organizativa en manos de personas de la propia comunidad.
Se formula
el problema, limitando
su alcance y decidiendo las dimensiones a ser
exploradas. Con el fin de manejar el problema correctamente, este debe ser
explicado con suficiente detalle para entender los factores que son
responsables de él en sus distintas manifestaciones. Los participantes en el
proyecto contribuyen a este proceso de
definir el problema al aportar su experiencia y su conocimiento del mismo.
Puede ocurrir que las personas de la
comunidad puedan identificar rápidamente sus problemas, o puede que existan
mecanismos sociales y psicológicos que obstaculicen este paso. Para ello el
investigador debe tener lista una amplia gama de técnicas y recursos que
estimulen la participación y saquen a flote aquellos problemas latentes pero no
sentidos. Mucho se utiliza el teatro popular, materiales audiovisuales (videos,
fotografías, dibujos, cantos, cuentos, etc.), que contribuyen a identificar el
problema aunque su importancia va más allá de esta fase pues ayudan a recopilar
información, no solo con un fin instrumental, sino también por las relaciones
sociales que crean durante su ejecución, y porque generan un conocimiento
comunal y crítico.
Diseño de investigación y métodos
El
investigador desempeña aquí el rol importante de presentar al grupo opciones
metodológicas que puedan ser consideradas dentro de los recursos humanos y
materiales disponibles en una comunidad, explicando su lógica, eficacia y
limitaciones.
El propósito
de esta actividad es capacitar a los miembros de la comunidad para adelantar la
investigación con el fin de que puedan responder ellos mismos las preguntas que
derivan de su problema inmediato y urgente. En otro nivel, este aspecto sirve
para desmistificar la metodología de la investigación y ponerla en manos de la
gente para que la usen como instrumento de adquisición de poder.
A continuación
se deciden los datos a ser recopilados y cómo lograrlos. Después se procede a
la recopilación de la información que debe ser analizada y entregada al
público. En cada paso las personas de la comunidad deben estar activamente
involucradas. El problema de cuáles datos y cómo obtenerlos tiene que ver con
la forma en que van a ser utilizados, el modo de análisis depende a su vez del
propósito que los resultados busquen. Por esta razón la discusión metodológica
debe también dirigirse al modo de análisis.
La IAP en
teoría puede utilizar todos los métodos de investigación de las ciencias
sociales. Sin embargo, debido a que la IAP insiste en que las personas que
sufren el problema deben ser quienes hacen la investigación, se rechazan
ciertas técnicas que exigen la separación del investigador y del investigado.
Quiere decir, que algunas técnicas del investigador social, como el experimento
social psicológico, donde los sujetos experimentales ignoran el fin del
estudio, se excluyen por principio. Aun técnicas como la entrevista y el
cuestionario deben ser modificadas con el fin de permitir una mayor interacción
entre el entrevistador y el entrevistado. También se excluyen los métodos que
se salen de los recursos técnicos y materiales de la gente implicada en la IAP.
LA observación de campo, la investigación en archivos y bibliotecas, la
investigación histórica que usa documentos e historias de vida, así como los
cuestionarios y entrevistas han mostrado su utilidad en la IAP.
Un aspecto
importante y fundamental es el diálogo, en el sentido de hablar como iguales en
un intercambio no solo de información sino de sentimientos y valores. Esto no
puede conseguirse simplemente por el ejercicio de responder un cuestionario
convencional o una entrevista formal.
Recopilación de información y análisis
Además de
participar en encuentros dialógicos, en la IAP la gente común participa en
actividades tradicionalmente reservadas para los investigadores. Esto incluye
la elaboración de cuestionarios, guías de entrevistas, y el recolectar datos
usando estos instrumentos.
En esta
etapa del proyecto, los investigadores deben tomar decisiones técnicas como cuáles preguntas hacer, cómo y
en qué modo formularlas, en qué orden hacerlas, etc.
La
investigación social da mucha importancia al momento de escoger opciones porque
ellas se consideran importantes para la validez y la confiabilidad de los datos
y el cubrimiento del tema. En la IAP estos criterios metodológicos se entienden
como un requisito que permita que los datos sean adecuados para las tareas de
movilización y acción. Por ello es esencial que la investigación involucre
gentes de la comunidad.
En la IAP la
validez de los datos depende de la empatía de los sujetos con el fin de
estudio, la confianza se coloca más en la dimensión intersubjetiva de la
interacción entre quien pregunta y el que responde. Por lo que se requiere de
una información preliminar sobre la naturaleza de la información que está
siendo recopilada para quienes responderán las preguntas.
En la IAP,
los datos se analizan con la intención
de descubrir las dimensiones del problema bajo la investigación y para
lograr una guía para la acción colectiva. Debido a este enfoque se pueden
utilizar tanto los enfoques cualitativos como los cuantitativos. En ambos
casos, la participación de la gente es importante limitando, a veces, el tipo
de análisis posible.
Uso de resultados
Debido a que
la IAP es una forma de acción interactiva y crítica, sería artificial separar
los usos del conocimiento, de su generación. Dentro de la dimensión
instrumental sí tiene sentido hablar de la utilización de los resultados de la
investigación como en la investigación social convencional.
Los hechos
que surgen de la investigación de un problema pueden ser útiles para organizar
acciones comunitarias, para elaborar políticas sociales, y para ejecutar
medidas de cambio social. El proceso investigativo llega a un punto de
cristalización cuando los resultados de la investigación se reúnen de modo
sistemático al final. Esto revela la extensión y profundidad del problema,
convirtiendo a las carencias individuales un mosaico social que es útil para
discernir el patrón de causación social.
Aún más
importante, los hallazgos de la investigación se constituyen en temas de
reflexión colectiva. Los hallazgos de la investigación no revelen su
significación social como hechos brutos que hablan por sí mismos, estos
requieren interpretación, lo que es cierto tanto para la ciencia social
convencional como para la IAP.
El concepto
de “informe final” no siempre tiene el significado que posee para la
investigación tradicional. En la IAP, la información recolectada y analizada
regresa a la comunidad para ser utilizada en la solución de los problemas
investigados, lo que se conoce como “devolución sistemática” (Fals Borda), una
especie de retroalimentación, donde la información en forma organizada y
sistemática regresa a la comunidad para ser evaluada, analizada y discutida, y
posteriormente después de aprobada, se convierte en un instrumento operativo
que ayudará a resolver los problemas.
RESUMEN DE ASPECTOS ESENCIALES DEL LIBRO:
PARTICIPACIÓN Y SOCIEDAD
(JUAN E. DÍAZ BORDENAVE. EDICIONES BÚSQUEDA, ARGENTINA, 1985)
DIVERSAS MANERAS DE PARTICIPAR
Participación espontánea: lleva a formar grupos sin
organización estable o propósitos definidos, a no ser el de satisfacer las
necesidades psicológicas de pertenecer, expresarse, recibir y dar afecto,
obtener reconocimiento y prestigio.
Participación impuesta: el individuo es obligado a
formar parte de grupos y realizar ciertas actividades consideradas
indispensables.
Participación voluntaria: el grupo es creado por los
propios participantes, que definen su propia organización y establecen sus
objetivos y métodos de trabajo. Puede surgir a veces provocada por agentes
externos que manipulan a los otros en función de sus objetivos (participación
dirigida o manipulada).
Participación concedida: la parte del poder y de
influencia ejercida por los subordinados y considerada legítima por ellos
mismos y sus superiores.
GRADOS Y NIVELES DE PARTICIPACIÓN
Información:
menor grado de participación, donde los dirigentes informan a los miembros las
decisiones ya tomadas.
Consulta facultativa:
los dirigentes pueden, si quieren
y cuando quieren, consultar a los miembros, solicitando críticas, sugerencias o
datos para resolver los problemas.
Consulta obligatoria:
los subordinados deben ser
consultados, pero la decisión final la toman los dirigentes.
Elaboración de recomendación:
los subordinados elaboran
respuestas y recomiendan medidas que la administración puede aceptar o no, pero
está siempre obligada a justificar su posición.
Cogestión:
la dirección es dividida a través de
mecanismos de codecisión, los miembros ejercen una influencia directa en la
elección de un plan de acción y en la toma de decisiones.
Delegación:
los miembros tienen autonomía en ciertos
campos antes reservados a los dirigentes; estos últimos definen ciertos límites
dentro de los cuales los subordinados tienen poder de decisión.
Autogestión:
grado más alto de participación donde el
grupo determina sus objetivos, escoge sus medios y establece los controles
pertinentes, sin referencia a una autoridad externa. Desaparece la diferencia
entre dirigentes y subordinados, ya que tiene lugar la autodirección.
NIVELES DE DECISIÓN EN LA PARTICIPACIÓN
Formulación de la doctrina y la política de la
institución.
Determinación de objetivos y establecimiento de
estrategias.
Elaboración de planes, programas y proyectos.
Distribución
de recursos y administración de operaciones.
Ejecución de las acciones.
Evaluación de los resultados.
FACTORES QUE CONDICIONAN LA PARTICIPACIÓN
Las barreras para la participación pueden encontrarse en
actitudes personales. Ej: madre sumisa, padre autoritario, hijos acostumbrados
a obedecer.
Las cualidades personales del líder pueden actuar a
favor de la participación si es capaz de crear un ambiente donde nadie se
sienta inhibido de dar su opinión.
La naturaleza del problema puede favorecer la
participación cuando su solución interesa a todos.
Se entorpece la participación cuando la filosofía social
de la institución concede al dirigente el papel de pensar y al subordinado el
de "beneficiarse" con el pensamiento del otro (rol meramente
instrumental, sin acceso al control del proceso).
Una gran influencia es ejercida por la estructura
social. La participación no puede ser igualitaria y democrática cuando la
estructura de poder concentra las decisiones en una élite minoritaria.
Facilita la participación el tipo democrático de
liderazgo, y la inhibe o dificulta el tipo autocrático o centralizado.
Influye también la estructura de la organización, cuando
esta crece y se torna más compleja, se vuelve más difícil la participación,
exigiendo mecanismos de delegación y representación.
Otro aspecto importante es la distribución de funciones.
En la medida en que la estructura de una organización es más flexible y
descentralizada, la participación se desarrolla más naturalmente.
La flexibilidad de la programación es un elemento
importante. Cuando las actividades están rígidamente estipuladas en un programa
establecido, la participación en la toma de decisiones deja de ser relevante y
se reduce a decisiones triviales de táctica operacional.
FUERZAS ACTUANTES
EN LA DINÁMICA PARTICIPATIVA
Instituciones sociales, que tienen sus propios dogmas y
normas.
La relevancia del objetivo en cuestión para los
objetivos propios de los miembros.
La variedad de maneras de participar es una fuerza más
para la dinámica grupal, pero exige una tarea de coordinación y
complementación, que es función de todo el grupo y especialmente de sus
líderes.
La atmósfera general de un grupo deriva en parte del
estilo de liderazgo existente.
La participación es más genuina y productiva cuando el
grupo se conoce bien a sí mismo y se mantiene bien informado sobre lo que pasa
dentro y fuera del mismo.
Una fuerza actuante es un buen mecanismo de
retroalimentación, en el sentido de que los miembros conozcan de manera rápida
y efectiva las consecuencias de sus actos y los resultados de la acción
colectiva.
La mayor fuerza de la participación es el diálogo,
colocándose en el lugar del otro para comprender su punto de vista, respetar la
opinión ajena, aceptar la victoria de la mayoría, comunicar las experiencias
vividas, compartir la información disponible, tolerar largas discusiones para llegar
a un consenso satisfactorio para todos.
Los miembros que más contribuyen a las discusiones
tienden a convertirse en elementos focales de comunicación. Los miembros con
status más elevado y que gozan de mayor aceptación tienden a iniciar más
comunicaciones que otros, mudando así la dirección de la comunicación.
El tamaño de
los grupos influye en el grado de participación, tendiendo a bajar en grupos
grandes.
LAS HERRAMIENTAS OPERATIVAS DE LA PARTICIPACIÓN
El conocimiento de la realidad: ¿Cómo actuar sobre la
realidad para transformarla sin conocerla? ¿Y cómo conocerla sin estudiarla?
También es importante que el grupo se conozca a sí mismo. La investigación
participativa es la metodología mediante la cual la comunidad o grupo se
estudia a sí mismo con la finalidad de usar dicho conocimiento para transformar
su situación. A veces, dada la falta de experiencia en el uso de métodos y
técnicas, los grupos pueden ser auxiliados por equipos externos de
investigadores, que deben actuar como asesores, siendo la propia comunidad
quien levante los datos necesarios. El conocimiento de la realidad tiene varios
objetivos simultáneos: creación de
saber, concientización, solución de problemas, capacitación y formación
práctica en participación. En esta acción, la comunidad deja de ser un simple
objeto de estudio, como en la investigación tradicional, para convertirse en
sujeto y protagonista, además de beneficiaria. se elimina la diferencia entre
investigador e investigado y se desmitifica la misma investigación como algo
reservado a especialistas de alta formación académica. Los resultados de la investigación son
aprovechados por el propio grupo y no solamente para publicación externa o para
elaborar tesis, como es frecuente en la investigación tradicional.
La comunicación: Sin comunicación no puede existir
participación. La intervención de las personas en la toma de decisiones
requiere de la información y el diálogo.
La educación para la participación: La participación
puede ser aprendida y perfeccionada por la práctica y la reflexión, aumentando
su calidad cuando:
·
las personas aprenden a conocer su realidad y a reflexionar.
·
aprenden a superar contradicciones reales o aparentes, a anticipar
consecuencias, a distinguir efectos y causas, observaciones de inferencias y hechos
de juicios de valor.
·
aprenden a manejar conflictos, aclarar sentimientos y comportamientos,
tolerar divergencias, respetar opiniones.
·
aprenden a coordinar encuentros, investigar problemas, elaborar informes,
usar medios y técnicas de comunicación.
La educación
tradicional no puede fomentar estos tipos de aprendizaje. La participación es
un contenido que no se puede trasmitir, sino una mentalidad y un
comportamiento, es una vivencia colectiva y no individual, de modo que sólo se
le puede aprender en la praxis grupal. Sólo se aprender a participar,
participando.
ALGUNOS PRINCIPIOS DE LA
PARTICIPACIÓN
La participación es una necesidad humana y por
consiguiente, constituye un derecho de las personas.
La participación se justifica por sí misma, no por sus resultados.
Al ser una necesidad y un derecho, no consiste sólo en una opción metodológica
para cumplir eficientemente ciertos objetivos. Debe ser promovida aún cuando
resulte el rechazo de los objetivos establecidos.
La participación es un proceso de desarrollo de la
conciencia crítica y de adquisición de poder. La misma transforma a personas
antes pasivas y conformistas en activas y críticas, provoca una
descentralización y distribución del poder, antes centrado en una autoridad o
grupo reducido.
La participación conduce a la apropiación del desarrollo
por el pueblo. Al participar en el planeamiento y ejecución de un proceso, se
siente propietario, co responsable de su éxito o fracaso. Por eso el proceso
participativo no se acaba cuando se retiran las fuerzas externas.
La participación es algo que se aprende y perfecciona.
La participación puede ser provocada y organizada, sin
que ello signifique necesariamente manipulación.
La participación es facilitada por la organización y por
la creación de flujos de comunicación eficientes.
Las diferencias individuales en el modo de participar
deben ser reconocidas y respetadas. El éxito de la participación consiste en
aprovechar la diversidad de "carismas" sin exigir comportamientos
uniformes.
La participación puede resolver conflictos pero también
puede generarlos.
No se debe
sacralizar la participación. Ella no es indispensable en todas las acciones. El
hecho de que un grupo haya adoptado un enfoque participativo no quiere decir
que todo el mundo deba participar en todo, todo el tiempo. El propio grupo debe
decidir participativamente el cuando, quién y cómo.
Métodos
y técnicas para la recogida de la información en la investigación-acción.
(Inventario elaborado a partir de Elliot y Kemmis y McTaggart) Tomado de La
investigación sociocítica en el contexto del paradigma participativo de la Dra.
Beatriz Castellanos. CEE ISPEJ Varona.
REGISTROS
ANECDÓTICOS: descripción
minuciosa de comportamientos individuales o grupales a lo largo de un
determinado período de tiempo. Debe incluir también la información sobre el
contexto en que se producen los acontecimientos.
ANOTACIONES
DE CAMPO: son registros
descriptivos que, a diferencia de los anecdóticos, incluyen las impresiones e
interpretaciones subjetivas del anotador.
DESCRIPCIÓN
ECOLÓGICA DEL COMPORTAMIENTO: constituye
un registro de observaciones cuya finalidad es comprender una secuencia de
comportamiento completa.
ANÁLISIS
DE DOCUMENTOS: posibilita
obtener información valiosa acerca de los problemas investigados. Pueden utilizarse
diferentes documentos como: cartas, trabajos de los estudiantes y profesores,
exámenes y pruebas realizadas, expedientes escolares, archivos de la escuela,
estadísticas, reglamentos, disposiciones y otros documentos normativos, planes
de trabajo, programas y planes de estudios, informes sobre los estudiantes y
los grupos, etc.
DIARIOS: son documentos personales que contienen, adecuadamente
fechados, las reflexiones, anécdotas, narraciones, observaciones,
interpretaciones, hipótesis, análisis, comentarios, acerca de diversos temas.
En el contexto de la investigación-acción en la escuela se recomienda
especialmente a los profesores llevar un diario de forma permanente, aunque
también en el caso de los estudiantes resulta de gran significación con vistas
a comparar ambos puntos de vista.
PERFILES: constituyen registros observacionales que recogen las
actividades desarrolladas por el profesor, el estudiante o el grupo en
determinados períodos de tiempo o momentos de la clase.
CUADERNOS: son similares a los diarios, pero generalmente se
relacionan con determinadas actividades desarrolladas en la clase. Por ejemplo:
cuaderno de observaciones de la naturaleza.
TARJETAS
DE MUESTRA: se utilizan
para registrar impresiones acerca de temas específicos (uno por tarjeta), por
ejemplo: lecciones, disciplina, calidad del trabajo de los estudiantes,
eficacia de las evaluaciones, comportamientos de los estudiantes, contactos con
éstos, etc. El conjunto de tarjetas permite conformar un cuadro global,
abarcando de forma balanceada todos los ámbitos significativos.
ARCHIVOS: recopilaciones de materiales con un fin determinado,
por ejemplo: actas de reuniones, correspondencia con la familia,
caracterización psicopedagógica de los estudiantes, etc.
CUESTIONARIOS: son técnicas de interrogación para recopilar
información generalmente cuantificable a partir de las respuestas de grupos de
personas más o menos amplios, lo que permite establecer comparaciones y
clasificaciones.
ENTREVISTAS: permiten obtener información directamente de las
personas, registrando tanto sus respuestas verbales como las reacciones no
verbales. Pueden realizarse entrevistas planificadas (tanto estructuradas como
no estructuradas o semiestructuradas), aprovechando también las posibilidades
que ofrecen aquellas no planificadas, entendidas como charlas informales en una
coyuntura propicia.
TÉCNICAS
SOCIOMÉTRICAS: posibilitan
obtener una visión de la estructura y dinámica del grupo, detectando los
líderes, las redes de relaciones y simpatías, los roles desempeñados por los
distintos miembros, las personas aisladas o rechazadas, los subgrupos o islas,
entre otros.
INVENTARIOS
Y LISTADOS DE INTERACCIONES:
constituyen una variante de la observación externa, donde se registran a
intervalos regulares diversos comportamientos atendiendo a categorías de
interés, por ejemplo: comportamiento verbal y no verbal del profesor o del
estudiante. Pueden apoyarse en grabaciones magnetofónicas y de video.
GRABACIONES
EN CINTA MAGNETOFÓNICA Y EN VIDEO: permiten recoger una variada y rica información que posteriormente
puede ser examinada con mayor detalle, por ejemplo, grabación de clases,
reuniones, discusiones, etc. Se recomienda que los episodios de mayor interés
sean transcritos por el profesor luego de haberlos percibido visual o
auditivamente.
DATOS
FOTOGRÁFICOS (FOTOS Y DIAPOSITIVAS): se emplean para registrar incidentes visuales relevantes de una
situación, como: la vida de la clase, los estudiantes trabajando, las formas de
trabajo predominantes, la organización espacial del aula, etc. Estos pueden ser
empleados como base para el análisis, el diálogo y la reflexión conjunta con
los estudiantes o con el equipo de profesores.
TESTS
DEL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES: son las pruebas empleadas para valorar los logros y dificultades de
los estudiantes.
OBSERVACIÓN
EXTERNA: resulta una
técnica esencial de apoyo al trabajo del educador, por cuanto una persona
entrenada se ocupa de recoger la información pertinente a través de diversos
medios como fotografías, grabaciones, notas detalladas, entre otros.
INFORMES
ANALÍTICOS: recogen el
pensamiento sistemático de la persona acerca de un determinado documento, por
ejemplo: nuevas conceptualizaciones de una situación, hipótesis aparecidas
respecto a una cuestión, formulaciones de los problemas, etc.
INFORMES
DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN:
se realizan generalmente al dar por terminada una espiral de
investigación-acción y se publican bajo la forma de un estudio de casos. Este
debe adoptar un formato histórico y narrar los hechos cronológicamente,
abarcando los siguientes aspectos: evolución de nuestra idea general y de la
comprensión del problema, acciones emprendidas, problemas de implementación,
efectos pretendidos e imprevistos, técnicas utilizadas, entre otros.
METODO BIOGRAFICO
Se dirige a
mostrar el testimonio subjetivo de una persona en el que se recojan tanto los
acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia
existencia, lo cual se materializa en una historia de vida (relato
autobiográfico obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas)
·
Relato de vida:
Historia de una vida tal y como la persona que la ha vivido la cuenta.
·
Historia de vida:
Estudio de caso referido a una persona dada, que comprende no sólo su relato de
vida, sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que
permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible.
·
Biogramas:
Registros biográficos de carácter más sucinto y que suponen la recopilación de
una amplia muestra de biografías personales a efectos comparativos.
Materiales que se utilizan Þ 1. Documentos personales: Registro
no
En el Método
Biográfico. motivado o
incentivado por el investi-
(Pujadas,
1992)
gador, que posee valor afectivo o sim-
bólico para el sujeto: Autobiografías,
diarios personales, correspondencia,
fotos, videos, objetos
personales.
Þ 2. Registros biográficos: Obtenidos
por el
investigador a través de las entrevistas:
-
Historias de vida
® De relato único.
®De relatos cruzados.
® De relatos paralelos.
- Relatos de vida.
- Biogramas.
Etapas del método biográfico:
1. Etapa
inicial Þ Se elabora el planteamiento teórico,
las hipótesis de partida, se justifica la elección del método, se delimita el
universo y se explicitan los criterios de selección del o los informantes a
biografiar.
2. Registro,
transcripción y elaboración de los relatos Þ
Se obtiene toda la información biográfica, se registra y transcribe.
3. Análisis e interpretación.
4. Presentación
y publicación de los relatos biográficos.
Técnicas más empleadas:
·
Grupo de Discusión (Grupo Focal o Focus Grupo).
·
Entrevistas a Profundidad..
·
Observación Participante.
Grupos de Discusión:
Es la
técnica cualitativa más empleada en la actualidad.
Consiste en
una dinámica de grupo con un número pequeño de participantes centradas en un
tema focal y guiados por un moderador calificado para alcanzar niveles
crecientes de comprensión y profundización en las cuestiones fundamentales del
tema objeto de estudio.
Su amplia
utilización se debe esencialemente a:
- Posibilidad
de interacción: La interacción tiende a fomentar respuestas más ricas y
estimula criterios novedosos y originales.
- Observación:
El moderador o investigador puede observar el debate y obtener un conocimiento
directo de las actitudes y percepciones del grupo, lo cual es muy importante en
las etapas iniciales de la investigación.
- Costo:
Requieren menos tiempo y son por lo general menos costosas que otras técnicas.
Organización de la investigación con grupos
focales:
I.
Determinación del
número de grupos requeridos:
A. Lo
primero que se requiere es recopilar información sobre nuestro objeto y generar
ciertas hipótesis acerca del tema, considerando los factores o variables que
intervienen en el mismo.
B. En
un segundo momento se considerarán los siguientes lineamientos:
1. Organizar al menos dos grupos para cada variable
considerada como
pertienente para le tema tratado.
2. Si
se presentan materiales para evaluar por el grupo, se deben organizar grupos
suficientes para alternar el orden de dichos materiales.
3. Organizar
grupos hasta que la información obtenida deje de ser nueva.
4. Organizar
grupos en cada región geográfica en la que se considere existe una diferencia
importante.
II.
Determinación de la
composición del grupo:
A. Se
encuentra estrechamente relacionada con el propósito de la investigación, las
variables y posibles hipótesis.
B. Los
grupos de discusión se realizan generalmente con grupos homogéneos en cuanto a
determinadas variables.
Las
que más se consideran son:
1. Nivel socioeconómico.
2. Edad.
3. Usuarios/
no usuarios de un producto o servicio.
4. Nivel
educacional y/o conocimientos sobre el tema objeto de estudio.
5. Estado civil
6. Diferencias culturales.
7. Sexo:
No existen criterios conicidentes. Hay investigadores que prefieren mezclar los
sexos y otros separarlos.
La
mayoría acepta la combinación de ambos sexos cuando el tema objeto de estudio,
no es afectado por estereotipos de género.
III. Duración del grupo focal.
La
duración recomendada es de hora y media a dos horas.
IV.
Dimensión del grupo focal.
La
dimensión más aceptada es entre 8 y 10 participantes, aunque se presenta la tendencia
a disminuir la cifra hasta 5 personas.
V.
Disposición de los participantes.
- Debe
propiciarse un ambiente privado, sin interrupciones ni ruidos.
- El
ambiente debe ser “neutro”, la instalación no debe inhibir a los participantes.
- Evitar
atribuir a los asientos una idea de prestigio (Ej. cerca del moderador o a la
cabeza de la mesa)
- El
moderador debe establecer contacto ocular con todos los participantes.
- Los
participantes deben estar mutuamente dentro del campo de visión de los otros.
VI.
Preparación de la Guía
del Grupo Focal.
·
Es una lista de
temas o cuestiones que tratar el grupo focal. Responde a los objetivos de la
investigación.
·
Sirve como medio de
orientación y ayuda de la memoria. Es flexible (puede variarse en el transcurso
del grupo focal, siempre que las cuestiones añadidas sean pertinentes).
·
Se prepara de
manera conjunta entre el equipo investigador y el moderador. Este último (si no
es uno de los investigadores) debe recibir un riguroso entrenamiento.
·
No debe abarcar
demasiadas cuestiones.
Resumen de las etapas necesarias para
la elaboración de una Guía de Temas:
1. Reunir
al grupo del proyecto, el moderador y el personal clave de la administración
del programa y de investigación.
2. Convenir
sobre las decisiones/acciones que se adoptarán a partir de los resultados del
grupo focal.
3. Convenir
en objetivos específicos y necesidades de información de la investigación.
4. Informar
al moderador acerca de los resultados anteriores de la investigación,
cuestiones importantes, hipótesis y opiniones existentes.
5. Determinar
qué información de fondo se necesita obtener de los participantes a fin de
evaluar sus comentarios durante el grupo.
6. Preparar
una lista de campos temáticos que va de cuestiones generales, que no
constituyen una amenaza para los participantes, a temas específicos de interés.
7. Preparar
una lista de preguntas destinadas a sondear la opinión de los participantes
para cada área temática importante. Las preguntas serán utilizadas si la
información no emerge espontáneamente. Considerar los imprevistos.
8. Preparar
preguntas más a fondo que deberán hacerse según las repuestas proporcionadas.
9. Preparar
transiciones que se utilizarán para pasar a un nuevo tema o presentar material
de estímulo.
10. Examinar cuidadosamente cada material de estímulo
utilizado para los temas de interés o preguntas específicas.
11. Repasar
la guía y eliminar áreas de temas no esenciales, preguntas “sin salida” o
preguntas de tipo cuantitativo. Asignar una estimación de tiempo flexible a
cada campo de tema restante tomando como base su prioridad y complejidad.
12. Dejar
reposar la guía y analizarla nuevamente con una mente fresca antes de llegar a
un acuerdo final.
Investigación Cualitativa en
Comunicación:
· Enfasis en el papel
del lenguaje humano, la conciencia y la práctica cultural en la vida social y cotidiana.
· Enfasis en el
lenguaje y la experiencia como elementos constitutivos de las instituciones y
prácticas sociales.
· Centro de atención:
cambio lingüístico de la Filosofía del siglo XX. Surgimiento del Paradigma del Significado.
Interaccionismo
simbólicoÞ Importancia de las categorías
conceptuales
Etnometodología cotidianas para el análisis
social.
Semiótica Þ
Estudio de múltiples fenómenos sociales en tanto signos con
referencia a sus usos en
las prácticas religiosas, culturales y
políticas.